
Mascota
|

Tesoro Escondido
|

Juguetes
|

Ayudando a mamá |

Hogares de animales
|

El mundo de Dios
|

Amigos de la Biblia
|

Animales
|

Medidas y arena
|

Natación Inicial
|

Rompecabezas
|

Formas y Tamaños
|

Diversión con buenos modales
|

Izquierda Derecha
|

Aves
|

Ciclismo Inicial
|

Conocer tu cuerpo
|

Arte Esponja
|

Diversión Alfabética
|

Creyones y Marcadores
|
|

Seguridad ante Incendios
|

Mis amigos de la comunidad
|
|
1. Nombra cinco animales que hayas visto en el zoológico.
2. Dibuja y colorea dos de ellos.
3. Recorta tres animales que hayas visto en el zoológico de una revista y pégalos.
4. Con masa para jugar (plastilina, arcilla, etc.) forma a uno de tus animales preferidos del zoológico.
5. Nombra a tres animales de la Biblia.
1. Nombra cinco aves que veas alrededor de tu casa.
2. Nombra el ave típica de tu Estado.
3. Nombra tres clases de comida para aves (semillas de girasol, maíz, mezcla de semillas).
4. Haz un dibujo de un ave y usa mezcla de semillas para rellenarlo.
5. Hacer un cono alimentador de aves y usa mezcla de semillas para rellenarlo.
6. Nombra dos pájaros mencionados en la Biblia (águila, paloma, gorrión, cuervo).
7. Reconocer dos sonidos de pájaros e imitarlos.
Instrucciones para la actividad Nº 5:
Unta una totuma con mantequilla y pásala por semillas de aves. Coloca la totuma a la rama de un árbol en el jardín de tu casa o en la ventana de tu edificio.
1. Utilizando medidores de plásticos, tazas y cucharillas, vierte diferentes cantidades de arena y colócalas en recipientes separados. Discute las diferentes medidas.
2. Haz un cuadro artístico de arena, utilizando pega para mantener la arena en su lugar.
3. Utilizando embudos y medidores, llena botellas (botellas plásticas de jugo, de agua) con arena, usa dos diferentes medidas de embudo.
4. Coloca granos secos en un tobo con arena, mézclalos. Usando un colador, separa los granos de la arena y ponlos en vasijas diferentes.
5. Haz un dibujo de los granos en el tobo con arena, o haz un dibujo con los granos.
Sugerencias:
Puedes usar arroz en vez de arena.
Deje que los niños midan y vacíen tanto como ellos gusten. Esto desarrolla coordinación del ojo y destreza de la mano. A los niños les encanta jugar en la arena.
1. Dibuja, colorea o recorta de revistas dibujos de tus mascotas preferidas.
2. ¿Qué come tu mascota favorita?
3. ¿Dónde duerme tu mascota?
4. Ayuda a alimentar a tu mascota por una semana.
5. Cuida tu mascota por una semana.
6. Cuenta una historia de tu mascota.
1. Saber conducir una bicicleta sin las ruedas de atrás.
2. Ser capaz de conducir tu bicicleta tres cuadras por tu vecindario.
3. Conocer tres reglas de seguridad en el ciclismo.
4. Colorear un dibujo de una bicicleta y ser capaz de identificar las siguientes partes:
a) Manubrio.
b) Cadena y defensa
c) Rayos de la rueda.
d) Asiento y
e) Frenos.
5. ¿Cómo se llenan los cauchos?
Respuesta para la actividad Nº 3:
a) Nunca conducir por la calle sin antes observar.
b) Nunca lleves a alguien contigo en la bicicleta.
c) Conduce con ambas manos en el manubrio.
d) Ten cuidado de conducir contra alguna persona o contra otro ciclista.
1. Patalear/manosear (chapotear) como un perrito.
2. Nadar con la cabeza bajo el agua.
3. Ser capaz de saltar en el agua y nadar hacia escaleras, escalones o pared.
4. Conocer dos reglas de seguridad en el agua (a. Siempre ir acompañado de un adulto. b. Nunca correr alrededor de una piscina. c. Nunca saltar sobre alguien en el agua, etc.)
5. ¿Qué harías si alguien en la piscina estuviera en problemas? ¿Tratarías de salvarlo o llamarías a algún adulto para que lo socorriera?
6. Conocer el número de emergencia de una ambulancia (Los bomberos).
1. Aprender 1ª de Corintios 6:19
2. Nombra las doce partes en que se divide tu cuerpo.
3. Dibuja tu cuerpo e indica las doce partes.
4. ¿Para qué sirven las rodillas?
5. ¿Qué puedes hacer con tu cara por ti y por los demás?
6. Nombra algunas cosas útiles que puedas hacer con tus manos.
7. ¿Cómo puedes usar tu boca para Jesús?
Material de referencia: “Gracias, Dios, por mi cuerpo” por Edwina Nelly.
1. Ir en busca de tesoros con uno de tus padres, maestro o adulto.
2. Encuentra dos objetos de la naturaleza (cachitos, conchas, hojas, otros).
3. Encuentra algo relacionado con una historia bíblica (Una cesta pequeña: Moisés. Algodón: La lana del cordero. Piedras: El Altar. Material multicolor: Túnica de José, etc.) Conversa sobre la historia.
4. Encuentra algo que sea rojo (flor, un pedazo de material, creyón, etc.)
5. Encuentra un huevo plástico u otro tipo de vasija con tapa, (ábrela y compártela con otro Castor) puedes colocarle uvas, pasas, caramelos o cualquier otra cosa que desees.
1. Encuentra y recorta un dibujo grande de una revista, monta el dibujo en una cartulina y córtalo en tres piezas (córtalo en varias formas).
2. Juega con el rompecabezas.
3. Encuentra un rompecabezas grande y ármalo.
4. Haz y colorea un dibujo, móntalo en cartulina y recórtalo en piezas grandes.
1. Prepara un block para pegar los trabajos en él. Dibuja formas de diferentes tamaños en la portada.
2. Conoce y recorta seis formas diferentes. Pégalas en el block. (Rectángulos, cuadrados, círculos, óvalos, rombos y triángulos.)
3. Haz un dibujo usando diferentes formas. (Puedes recortar formas con cartulina de construcción).
4. Haz una caminata y observa diferentes formas. ¿Cuáles son las formas que más abundan?
5. Tamaños: Distingue entre pequeño, mediano y grande.
6. Usando tacos u otros objetos, haz un juego, empleando diferentes tamaños. Haz preguntas tales como: ¿Cuáles son los grandes? ¿Cuáles son los más grandes? ¿Cuál es el más grande? ¿Cuáles son los pequeños? ¿Cuáles son los más pequeños? ¿Cuál es el más pequeño?
7. Dibuja, colorea o pinta una ilustración de diferentes medidas de objetos y di cuál es pequeño, mediano y grande.
1. Haz un rompecabezas de esponja de diferentes formas. (Usa esponja de poliéster, no de celulosa). Corta un pedazo de cartón o lámina para montar el rompecabezas.
2. Debe mantenerse la forma en las orillas. Debe calzar perfectamente. Distínguelos por el color y las formas.
3. Haz un objeto o animal de esponja. (Usa pega de manualidad y no otro tipo de pegamento).
4. Usando pintura, haz un cuadro artístico de esponja a tu elección.
5. Usando pinturas y esponjas, haz uno de los requisitos siguientes:
· Tu nombre decorado alrededor. Un animal o Tu juguete favorito.
1. ¿Cuál es tu juguete favorito?
2. Haz un dibujo de tu juguete favorito y coloréalo.
3. Aprende a sacar uno o dos juguetes cuando vayas a jugar y luego ponlos en su lugar.
4. Recoge tus juguetes por una semana.
5. Comparte tus juguetes con alguien como:
· Un amigo. Tu hermano o hermana.
6. Canta una canción acerca de compartir y practica lo que cantas.
7. Regala un juguete a alguien que no tenga o dónalo a Dorcas.
8. Dile a tus padres lo que deseas escribir en una nota de agradecimiento a alguien que te haya dado un juguete.
9. Hacer una lista dibujando o recortando figuras de cuatro diferentes juguetes que quisieras para Navidad o tu Cumpleaños.
Idea para la Nº 8:Escriba las palabras del niño en papel y decórelas o coloree el papel alrededor de las palabras. Entréguela a la persona si lo cree apropiado.
1. Aprende todas las letras del alfabeto.
2. Aprende cómo deletrear tu nombre.
3. Camina por tu habitación o por los alrededores y encuentra tantos objetos como puedas que comiencen con una letra diferente del alfabeto.
4. Se capaz de escribir de memoria diez letras del alfabeto.
5. Dibuja cinco letras. Recorta y pega figuras que tengan relación con las letras dibujadas.
6. ¿Cuáles son otras formas de escritura? (jeroglíficos, etc.)
Sugerencias:
Haz que los niños escriban acostados en el piso. Construir letras con palitos de helados u otros objetos. Usar cuerdas. (estambres) para formar letras, números y formas.
1. ¿Cómo se hacen los creyones? ¿Cuáles son los ocho colores principales de marcadores y creyones?
2. ¿De qué están hechos los creyones?
3. ¿Qué sucede cuando un creyón se calienta?
4. Nombra a un muchacho que tenía un vestido o túnica de muchos colores.
5. Haz un dibujo de José y su vestido.
6. Dibuja y colorea un dibujo con marcadores.
7. ¿Por qué los marcadores necesitan una tapa?
8. ¿Dónde deberías usar los marcadores? ¿Dónde no deberías usar los marcadores?
9. Haz un folleto par tus dibujos y decora el frente con marcadores o creyones.
10. Dibuja y colorea con marcadores o creyones dos de los siguientes propuestas:
· Animal o pájaro. Jesús y los niños. Arco Iris. Tus manos. Tu casa.
11. Conoce nueve colores.
1. ¿Qué partes de tu cuerpo usas para ayudar a mamá?
2. Nombra tres formas en las cuales puedes ayudar a mamá.
3. De la actividad anterior (Nº 2), escoge una de las formas para ayudar a mamá y ayúdala por una semana.
4. Aprende una canción acerca de cómo servir o ayudar.
5. Nombra un personaje bíblico que ayudaba.
1. Aprende la Regla de Oro (Mateo 7:12)
2. ¿Cuáles son las cuatro palabras mágicas?
3. Dibuja o recorta y pega ilustraciones que representen una de las palabras mágicas.
4. Realiza un juego usando las cuatro palabras mágicas.
Respuesta para la actividad Nº 2:
1. Por favor. 2. Gracias. 3. De nada. 4. Permiso.
Sugerencias para la actividad Nº 4:
En tiras de papel escribe incidentes tales como:
¿Qué debes decir cuando recibes un regalo? ¿Qué debes decir cuando alguien elogia tu ropa? ¿Qué debes decir cuando tropiezas con alguien caminando? Usa tu imaginación para pensar en más incidentes. Coloca las tiras de papel en una cesta. Haga que los niños elijan una y que el maestro o instructor la lea y los ayude en la respuesta correcta.
1. ¿Qué es un hogar?
2. Habla sobre tu hogar. Haz un dibujo de tu casa y coloréalo.
3. Los animales tienen hogares también. Nombra cinco animales y dónde viven.
(Colorea el dibujo y Traza una línea desde el animal hasta su hogar).
4. ¿Cómo saben los animales qué hacer para construir su hogar?
5. Escoge Un animal y luego haz lo siguiente:
· Observa el animal (puede ser en un zoológico o en un video).
· Dibuja o colorea un dibujo del animal.
· Haz un modelo de su hogar.
· Muestra tu dibujo y el modelo en la noche de familia de tu club. (Reunión regular de sábado).
· Dile a alguien lo que aprendiste de tu animal y su hogar.
1. ¿Quién hizo nuestro mundo? (Aprenda Génesis 1:1)
2. Dramatice la Historia de “La Creación” mientras alguien la cuenta.
3. Canta una canción acerca de nuestro mundo.
4. Observa un globo terráqueo y observa dónde vives.
5. Nombra cinco (5) de tus cosas favoritas que Dios ha creado para ti.
6. Haz un collage. Colorea una foto del mundo de Dios o ve a caminar afuera y encuentra cosas que Él ha creado.
Sugerencias:
1. Realice esto en un formato de pregunta/respuesta, con respuestas del grupo a coro.
¿Quién hizo nuestro mundo?: ¡Dios!
¿Cómo sabes?: Porque la Biblia dice así.
¿Qué dice?: “En el principio, creó Dios los cielos y la tierra”
¿Dónde encuentras eso?: Génesis 1:1
2. Lea Gen. 1: 1-2 o la Historia de la Creación en las Bellas Historias de la Biblia. Use movimientos descriptivos con sus manos o idioma de sordomudos para palabras que se repiten durante la historia. Por ejemplo:
Dios – Apunte hacia el cielo.
Vio – Sombree los ojos con la mano.
Bueno – Apuñe la mano y alce el pulgar.
Tierra – Junte brazos para hacer un círculo.
3. Él tiene el mundo entero en sus manos (Pathfinders Nº 118)
(Puede cambiar l LETRA “Mi Dios el mundo entero, Cuida Bien”
Dios lo hizo así (SSTT Nº 76)
Jesús hace todo bueno (Heaven is for kids p, 9 también hay un video disponible)
Si yo fuera mariposa (canción ilustrada con cassette disponible en AdventSource)
4. Hay globos terráqueos inflables disponibles en AdventSource.
5. Las cosas que Dios ha hecho están a todo nuestro alrededor cuando salimos a la naturaleza. Algunas de estas cosas podemos traer al interior de nuestras casas para disfrutar. Rodee al niño con objetos naturales o mejor aún llévelos afuera para cumplir este requisito.
6. Salga a caminar y recolecte objetos naturales (rocas, hojas, flores, corteza, etc.) y haga un dibujo o una escultura con ellos.
1. ¿Qué significa ser un amigo?
2. Nombra tres (3) amigos bíblicos)
3. ¿Cuál es tu amigo bíblico favorito? Cuenta una historia acerca de esa persona.
4. Disfrázate y actúa una historia de un amigo bíblico.
5. Menciona tres (3) cosas que puedes hacer para ser un amigo de Jesús.
Sugerencias:
1. Un amigo es alguien que es amable y que piensa en cosas buenas que puede hacer para otros. A los amigos les gusta pasar tiempo juntos. A veces un amigo puede hacer algo valiente, como salvar una vida.
2. Algunos de los personajes en los libros Mis amigos de la Biblia son: Jesús, David, Rut, Ester, Dorcas, Samuel, Noé, Ana, Elizabet, josé, Daniel, Sadrac, Mesac, Abednego, Miriam y Jocabed.
3. Los niños cuentan con sus propias palabras la historia de un amigo bíblico que ellos escogen, usando los dibujos del libro.
4. La clase escoge a un amigo y todos ayudan a dramatizar la historia. Como disfraces pueden usar camisetas, sábanas, batas, bufandas, cinturones, etc. Debieran imitar la historia en todo su detalle. Los niños necesitan un adulto que les ayude a contar la historia y que actúe con ellos.
5. Las formas de ser un amigo para Jesús incluyen:
a) Ser amable con otras personas.
b) Escoger hacer lo correcto, como decir la verdad u obedecer a sus papás.
c) Ayudar a tu papá o a tu mamá.
d) Pensar en algo bueno qué decirle a tu hermano o compañero.
e) Compartir una merienda o un juguete.
f) Ser bueno con tus mascotas.
Referencias:
Mis amigos de la Biblia, por Etta B. Degering.
Héroes Bíblicos, por Arthur Maxwell.
1. Juegue a “Simón Manda” usando izquierda o derecha.
2. ¿Con qué mano dibujas? Escribe tu nombre.
3. Pon círculos calcomanías azules en los dedos de tu mano izquierda y pon calcomanías rojas en tu mano derecha.
4. ¿Qué lado de la llave de agua es para el agua caliente? ¿Qué lado es para el agua fría?
5. Ponte los zapatos en el pie correcto.
6. Practica marchar mientras dices: “Izquierda, derecha, izquierda”.
Sugerencias:
1. Algunas de las cosas que Simón manda pueden incluir:
§Levanta tu mano derecha
§Pon tu mano izquierda en el suelo
§Pon tu pie izquierdo al frente
§Levanta tu pulgar derecho
§Toca la punta de tus pies con tu mano izquierda
§Párate en tu pie derecho
3. Acepte la tendencia natural del niño, ya sea que use la mano derecha o su mano izquierda.
4. En general, el agua caliente es izquierda y fría está a la derecha. Muéstrele a los niños cómo usar los distintos tipos de llaves que hay en el hogar, en la iglesia, etc.
5. Juegue este juego en familia. Junte todos los zapatos en un montón. Y vea cuánto se demoran todos en encontrar sus zapatos y ponérselos en el pie adecuado.
6. Amarre una campanita (disponible en tiendas locales de manualidades en AdventSource) en el pie izquierdo de cada niño para ayudarles a recordar con qué pie deben empezar. Toque música de marcha.
1. ¿Qué puedes hacer si tu ropa se prende en fuego?
2. ¿Qué deberías hacer si tu casa se llena de humo y se hace difícil respirar?
3. Memoriza tu número telefónico y tu dirección.
4. ¿Qué número telefónico debes llamar si hay un incendio? ¿Qué lev as a decir a la persona que conteste el teléfono?
5. Visita una estación de bomberos.
Sugerencias:
1. Corte una forma de llama en fieltro rojo o anaranjado. Dígale a los niños que para apagar un fuego deben PARAR, BAJAR Y RODAR.
2. Si hay humo y se hace difícil respirar, gatea en el piso ya que el humo siempre va a subir. También puede cubrirse el rostro con la camiseta para formar una máscara.
3. Para que aprendan esto puede hacer un Juego. Forme parejas de un niño con sus padres, deles un globo o una bola de lana. El padre dice parte de la dirección o del número telefónico y luego le tira el balón al niño, quien repite la frase. Aumente el largo de las frases hasta que el niño pueda repetir la información completa. O el padre pueda decir la primera parte del número telefónico y hacer que el niño complete la segunda parte, etc.
4. Use un teléfono de juguete y practique llamar al 911 o el número de emergencia de su área. (No todos los lugares tienen un servicio 911). Pretenda una llamada real: Primero el niño digita el número telefónico (Un adulto “responde”) El niño dice: “Hay un incendio en ______(Dirección de la calle) Instruya al niño a que se mantenga en línea que intente responder cualquier pregunta y que no cuelgue hasta que se le diga. (puede preguntar: ¿El incendio es adentro de la casa? ¿Qué se está quemando? ¿Están tus padres en casa? Etc.) Enfatice el hecho que no debe jamás llamar el número de emergencia a menos que sea verdad. No es un juego.
5. Haga arreglos con la compañía de bomberos antes de ir. Haga que los padres acompañen a los niños y planifique una merienda al final de la visita.
1. Nombre cinco (5) amigos distintos que viven en tu comunidad.
2. Haz un álbum de resortes y fotografías o un collage de tus amigos del a comunidad, incluyendo, por lo menos, 5 personas distintas.
3. Nombre 3 cosas que tú y tus amigos pueden realizar para hacer de tu comunidad un lugar mejor.
4. Dile a uno de tus amigos que Jesús los ama.
5. Haz algo amable para un amigo de tu comunidad.
6. Haz un nuevo amigo en tu vecindario.
Sugerencias:
1. Los niños pueden nombrar personas que ellos conocen de todas las edades.
2. Prepare un álbum de recortes y fotografías de antemano o provea papel y los materiales para hacerlo. Anime a los padres a que fotografíen a sus hijos con sus amigos. Los niños también le pueden pedir fotos a sus amigos o pueden dibujar a sus amigos.
3. Cosas que yo puedo hacer en mi vencindario incluyen:
§Recoger la basura
§No ensuciar
§Hablar amablemente a los vecinos
§Desmalezar o recoger las hojas caídas de los árboles para alguien que es anciano o está enfermo (Siempre pregunte antes de empezar)
§Mantener mi jardín bien cuidado.
4. Sugiera una manera para que ellos puedan compartir: puede ser regalar globos, botones o flores con un mensaje. Practique entregar el regalo y decir “Jesús te ama” a un amigo. Cante “Cristo me ama” o “Cristo ama a los niños como tú”.
5. Planifique una idea y realícela en el hogar o invite a un amigo a la próxima reunión de Castorcitos.
6. Asegúrese que los niños tengan oportunidades para hacer esto con la supervisión apropiada.
LIBROS RECOMENDADOS
Ames, Louise Bates and Joan Ames Chase. Don´t Push Your Pre-Schooler (No Empuje a su Pre-Escolar). New York: Harper & Row, 1980.
Ames, Louise Bates and Francis L. Ilg. Your Four-Year Old (Su niño de cuatro años). New York: Dell Publishing Group, 1976.
---. Your Five-Year Old (Su niño de cinco años). New Yorj: Dell Publishing Group, 1976.
---. Your Six-Year Old (Su niño de seis años). New York: Dell Publishing Group, 1976.
La Biblia. La Nueva Versión Internacional para niños.
Byers, Carolyn. Forever Stories 2: God Makes a Promise (Historias para siempre 2: Dios hace promesas).
Campbell, Dr. Ross. How to Really Love Child (Cómo amar realmente a su niño).
Canfield, Ken R. The Secrets of Effective Fathers: Becoming the Dad You Want to Be (7 Secretos de padres efectivos: Llegando a ser el padre que deseas ser).
Dobson, James C. Parenting Isn´t For Cowards: Dealing Confidently with the Frustrations of Child-Rearing (Ser padre no es para cobardes: Tratando confidencialmente con las frustraciones de la crianza del niño).
Elkind, Daniel. Mis-Educacion: Pre-Schoolers at Risk (Mala-Educación: Pre-Escolares en Riesgo). New York: Alfred Knopf, 1987.
Hi God…It´s Me (Hola Dios…Soy yo). David C. Cook Publishing Co.
Kohls, Tom. Gathering Fruit (Recogiendo Fruta). Autumn House Publishing.
---. The Green Cord (El Cordón verde).Autumn House Publishing.
---. Missing Hairnet (La Redecilla para el cabello perdida). Autumn House Publishing.
---. A Trip to Heaven (Un viaje al cielo). Autumn House Publishing.
MacDonald, Gordon. The Effective Father (El Padre Efectivo).
Neely, Edwina Grice. Thank you, God for my Body (Gracias, Dios, por mi cuerpo). Autumn House Publishing.
White, Ellen G. Child Guidance (Conducción del niño).
VIDEOS RECOMENDADOS
The Amazing Book (El Libro Maravilloso).
The Amazing Children (Los Niños Maravillosos).
Bible Adventure (Aventura de la Biblia)
Materiales Disponibles en:
-
Centro de Distribución de la DNA, 5040 Prescott Avenue, Lincoln, NE 68506. Teléfono: (800) 328-0525 ó (402) 486-2519.
-
Centro de Libros de su Conferencia.
-
Mission Spotlight, 4280 Memorial Drive, Decatur, GA 30032. Teléfono: (800) 229-9696.